¿DE QUÉ FORMA EL SISTEMA POLÍTICO DEL PAÍS CON EL QUE QUIERES ESTABLECER RELACIONES IMPACTA EN TU ORGANIZACIÓN?  ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA EL SISTEMA POLÍTICO INTERNACIONAL Y EL SISTEMA POLÍTICO DEL PAÍS QUE ELEGISTE AL MOMENTO DE TOMAR LA DECISIÓN DE ESTABLECER RELACIONES (COMERCIALES, CULTURALES, ETC.) A TRAVÉS DE TU ORGANIZACIÓN?

El hecho de ser una democracia participativa y tener una economía abierta ofrece a los inversionistas extranjeros muchas bondades.

La primera  evidencia de la forma positiva como impacta el sistema político de Colombia sobre mi organización es el sentimiento de estabilidad económica que ofrece el sistema. Del mismo modo otorga a empresas pequeñas como la mía la oportunidad de crecer, de acceder a créditos y de hacer parte de programas de impulso a la pequeña y mediana empresa.

El sistema político de Colombia, la democracia participativa es importante para mi organización y la impacta directamente en cuanto por principios este sistema político privilegia la propiedad privada, la libertad de asociación y el libre intercambio.  En la democracia una organización privada como a la que pertenezco se siente protegida debido al papel del estado que a través de varias acciones garantiza la equidad, la justicia y el orden económico y la posibilidad de que la organización prospere en el libre mercado. Dentro de dichas acciones de la democracia están:
         
-     Estabilizar la economía con altos niveles de crecimiento económico y empleo , y haber una  inflación moderada.
-          Mitigar los equilibrios verticales y horizontes.
-          Ser eficientes en la asignación de recursos y suministro de servicios.
-          Controlar las acciones depredadoras de los sectores públicos y privados mediante la preservación del orden público, el control abusos y arbitrariedades, y la prevención de la corrupción. Estas funciones son vitales para fomentar un crecimiento sostenible y reducir la pobreza.

Del mismo modo entre las estrategias que tiene el gobierno dentro de este sistema político y que benefician a mi organización son el diseño e implementación de un programa nacional de creación y fortalecimiento de capacidades institucionales territoriales.

Del mismo modo la promover promoción de formulación de visiones de desarrollo de largo plazo departamentales y regionales.

Asimismo mi organización se ve beneficiada en cuanto el gobierno en este sistema político estructura un sistema de indicadores que facilita el análisis, la planificación, el seguimiento y la evaluación de políticas diferenciadas de desarrollo regional.

De la misma manera se crea un programa nacional para la formación, articulación y consolidación de ejes y áreas de desarrollo territorial: componentes, fases, recursos e instrumentos.
Este gobierno mejora la pertinencia y calidad de la educación para el emprendimiento y la innovación e implementar programas y becas de formación técnica, tecnológica, universitaria, de maestría y de doctorado, a través del Programa de Generación del Bicentenario, el ICETEX, el SENA, el Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores, los contratos de aprendizaje, entre otros. También permite integrar las necesidades regionales de emprendimiento en las Comisiones Regionales de Competitividad a través de las Redes Regionales de Emprendimiento.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL EN COLOMBIA




- POSTURA DE COLOMBIA RESPECTO A LOS TEMAS PRIORITARIOS EN LA AGENDA INTERNACIONAL: SALUD, MEDIO AMBIENTE Y DERECHOS HUMANOS.


POSICIÓN DE COLOMBIA FRENTE A TEMAS TRASCENDENTALES

DERECHOS HUMANOS

En este punto esencial Organismos internacionales han reconocido avances y progresos de Colombia en  muchos aspectos de los Derechos Humanos y del DIH. Se ha podido constatar y acompañar por estos los esfuerzos institucionales y la voluntad tanto de los fiscales como de los Magistrados de las Altas Cortes colombianas para avanzar en ese sentido y lograr que no haya impunidad.

En el informe del Departamento de Estado de EEUU, producido en el 2010, se
afirma que:

“El Gobierno hizo avances demostrables en mejorar el ambiente de los derechos  humanos. La administración de Santos consolidó la relación del Gobierno con la comunidad de los derechos humanos, expresando públicamente la ayuda para los defensores de los derechos humanos y convocándolos al diálogo. Además, las  nuevas políticas puestas en ejecución por la administración de Santos aceleran la devolución de la tierra a las familias desplazadas y se avanza en una Ley sobre tierras y víctimas para prever la restitución de la tierra y reparaciones de las víctimas'. Las ejecuciones extrajudiciales continuaron declinando, y varios oficiales militares fueron condenados por abusos de los derechos humanos.”

La postura de Colombia siempre es intentar cumplir los estándares internacionales respecto a los Derechos Humanos su consagración y protección. En este sentido ha implementado acciones como:

o Crear el Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional  Humanitario: formular y coordinar la Política Nacional Integral de DDHH y DIH, y consolidar las políticas públicas sectoriales con enfoque de derechos y  enfoque diferencial.

o Elaborar la Política Nacional Integral de DDHH y DIH cuyos componentes son:
(i)                  plan nacional de acción de DDHH y DIH,
(ii)                prevención de violaciones a los  DDHH e infracciones al DIH,
(iii)               educación y cultura en DDHH,
(iv)              protección,
(v)                política integral de DDHH y DIH del Ministerio de Defensa Nacional,
(vi)              acceso a la justicia y lucha contra la impunidad,
(vii)             escenario internacional, y
(viii)           igualdad y no discriminación.

o Elaborar una política de atención y reparación integral a víctimas de graves  violaciones de los DDHH e infracciones al DIH.

o Crear  el Sistema Nacional de Atención y reparación a víctimas de graves violaciones a los DDHH  e infracciones al DIH que articule y encause las acciones del Gobierno Nacional en esta materia.


MEDIO AMBIENTE

Para el gobierno colombiano es claro que Colombia debe jugar un papel de liderazgo en temas de importancia mundial a nivel ambiental como el calentamiento global. En ese sentido el jefe de gobierno Juan Manuel Santos se ha pronunciado aludiendo que Colombia sufre y es uno de los grandes afectados y los principales responsables no toman decisiones, haciendo alusión al problema del cambio climático y las consecuencias por el duro invierno en el país que paga con muertes la inconciencia de muchos países con una alta contaminación industrial.

Así para Colombia el tema ambiental es de primer orden y reclama mayor atención de parte de otras naciones. Colombia vive en cuerpo propio las consecuencias del cambio climático por cuando es un tema vital no sólo en su agenda sino en diario vivir.

Por eso desde 2005 ha emprendido acciones enfocadas a la prevención de desastres naturales y a la protección del medio ambiente.

Tras la formulación e implementación del programa para la reducción de la vulnerabilidad fiscal del Estado frente a los desastres, Colombia ha dirigido su atención en forma gradual hacia la necesidad de reconocer la gestión del riesgo en la planificación del territorio y los sectores. No obstante, la gestión de desastres del país presenta grandes dificultades como son: (i) prevalencia del enfoque ‘emergencista’  en el diseño de las políticas y respuesta del gobierno, (ii) debilidad en la inclusión y aplicación de disposiciones de reducción de riesgo de desastre en los planes de ordenamiento territorial, (iii) debilitamiento de lacapacidad técnica del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD), (iv) escasa investigación y desarrollo tecnológico, (v) limitada coordinación entre entidades, y (vi)ausencia de una estrategia integral de gestión de riesgo que fije las políticas y oriente las inversiones en el nivel nacional y municipal.

Para el gobierno actual del presidente Santos algunos lineamientos estratégicos para la sostenibilidad ambiental y la prevención del riesgo de desastres son:

 Gestión ambiental para el desarrollo sostenible:


o Delimitar áreas de especial importancia ecológica, como insumo a los procesos de planificación sectorial y territorial. 

o Desarrollar políticas para la conservación y aprovechamiento de la biodiversidad.

o Fortalecer la gestión del recurso hídrico: desarrollo de redes hidrológicas, meteorológicas y oceanográficas, sistemas de monitoreo y evaluación de la calidad del agua, normas sobre pautas para la ordenación de las cuencas, entre otras.

o Implementar la  Política Nacional de Cambio Climático, crear el Sistema Nacional de Cambio Climático, e incorporar las variables de cambio climático en los instrumentos de política.

o Fortalecimiento institucional: definir prioridades de la política nacional ambiental, profundizar la calidad de la información ambiental, e implementar esquemas de seguimiento y evaluación.

o Desarrollar estrategias de sostenibilidad ambiental en las locomotoras: (i) regularización de títulos mineros en áreas de especial importancia ecosistémicas, (ii) acciones para garantizar la protección de las rondas hídricas asociadas a proyectos agropecuarios, (iii) diseño e implementación de estrategias para ofrecer facilidades y mecanismos para la desintegración física total de vehículos contaminantes, y  (iv) incorporación de consideraciones ambientales en la política nacional de espacio público, entre otras.

Gestión del riesgo de desastres, buen gobierno para comunidades seguras:

o Fortalecer el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres: (i) mejorar el conocimiento de las condiciones de riesgo del territorio, (ii) articular este conocimiento con los instrumentos de planificación y ordenamiento, (iii) priorizar las políticas públicas ante eventos adversos y para el manejo de desastres recurrentes.

o Diseñar una estrategia de aseguramiento de los bienes públicos de la Nación y formular políticas de protección financiera para reducir la vulnerabilidad fiscal del Estado ante desastres.

o Consolidar el inventario de asentamientos en riesgo.

o Dar asistencia técnica a las entidades territoriales en el manejo del riesgo.

o Fortalecer la Dirección de Gestión del Riesgo.

o Fortalecer los Comités Regionales para la Atención y Prevención de Desastres
(CREPAD), y los Comités Locales para la Prevención y Atención de Desastres

Canasta y eficiencia energética:

o Establecer los mecanismos e instrumentos para suplir la demanda con  energéticos de calidad, de manera confiable, y que a su vez contribuyan con la conservación del medio ambiente.

o Asegurar una provisión de energía eléctrica eficiente: (i) desarrollar incentivos  para la generación de energías alternativas, (ii) definir el marco regulatorio que permita la participación de auto-generadores en el mercado a través de la venta de sus excedentes de energía, y (iii) avanzar en los estudios y certificaciones para acceder y posicionar el sector de biocombustibles en los mercados internacionales, entre otros.

o Promover el uso eficiente de energía en el país: (i) implementar programas de cambio en el uso de artefactos eléctricos, (ii) realizar campañas de promoción en uso eficiente de combustibles, y (iii) establecer la reglamentación y los esquemas de incentivos para la renovación del parque automotor, entre otros.

o Analizar la continuidad y fijar esquemas para el uso  de mezclas con  biocombustibles y de tecnología Flex-Fuel.

o Armonizar el conjunto de mecanismos de formación de precios de los distintos energéticos, de manera que respondan a las condiciones de escasez o abundancia de recursos alternativos en condiciones de eficiencia.

- LAS PRIORIDADES POLÍTICAS DEL GOBIERNO COLOMBIANO: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 – 2014 “HACIA UNA SOLA COLOMBIA, CAMINO A LA PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA”




LAS PRIORIDADES POLÍTICAS DEL GOBIERNO COLOMBIANO: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 – 2014 “HACIA UNA SOLA COLOMBIA, CAMINO A LA PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA”




El gobierno colombiano busca la prosperidad democrática para alcanzar el bienestar colectivo por la vía de:

Mayor crecimiento económico.

Más empleo formal.

Mayor equidad social, regional e inter-generacional.

Consolidación de la seguridad democrática. 


PILARES FUNDAMENTALES




I. Diagnóstico y concepción del Plan Nacional de Desarrollo –Visión de corto, mediano y largo plazo-

II. Caracterización, dinámica y desafíos regionales

III. Crecimiento para la Prosperidad Democrática

a. Las cinco locomotoras

-Vivienda
-Sector minero-energético
-Infraestructura de transporte
-Sector agropecuario
-Nuevos sectores basados en la innovación





b) Apoyos transversales a las locomotoras

Formalización
Competencias laborales
Bancarización y mercado de capitales
Internacionalización
Entorno de negocios
Infraestructura de transporte
Tecnologías de la información y las comunicaciones
Innovación y emprendimiento empresarial
Propiedad intelectual
Promoción de la competencia
Sostenibilidad ambiental
Canasta y eficiencia energética



C) Apoyos transversales al desarrollo regional

Políticas de desarrollo fronterizo
Fortalecimiento institucional de los entes territoriales y relacionamiento NaciónTerritorio (“Acuerdos Regionales”)
Consolidación de complementariedades urbano-regionales
Recursos para el desarrollo regional


IV.  Igualdad de oportunidades y desarrollo social para la Prosperidad Democrática


Salud
Educación 
Primera infancia y niñez 
Lucha contra la pobreza extrema –Red Juntos-
Generación de ingresos
Política para la población desplazada 
Grupos étnicos
Participación y cultura ciudadana, y formación de capital social
Cultura
Deporte y recreación.


V.  Institucionalidad para la Prosperidad Democrática

-Derechos humanos
-Justicia
-Seguridad –orden público y seguridad ciudadana-
-Buen Gobierno -reforma del Estado, eficiencia en la consecución y gasto de recursos e información pública- 
-Lucha contra la corrupción y rendición de cuentas

VI. Consistencia del PND - Efectos sobre empleo, formalización, pobreza y variables macro como la tasa de cambio real o los balances macroeconómicos-

VI. Plan Plurianual de Inversiones –Programas por sectores, regionalización de las inversiones-

VII. Indicadores para el seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo 



Enfoque regional y descentralizado del Plan Nacional de Desarrollo


El Gobierno nacional se propone avanzar en una nueva relación Nación- Territorios para potenciar los impactos de las acciones públicas. Para el efecto, busca:

1. Aprovechar la diversidad regional y su potencial para elevar el crecimiento  y desarrollo

2. Articular las políticas y acciones sectoriales en el territorio reconociendo sus dinámicas económicas, sociales, culturales, étnicas

3. Cerrar las brechas y disminuir las diferencias  sociales y económicas entre regiones 

Con base en un Indicador de capacidades de desarrollo endógeno (IENDOG), construido con base en la metodología estadística de análisis de factores, que combina los siguientes factores:

- Condiciones sociales (45%): mide el bienestar de los individuos en el territorio.

- El factor de densidad (16%): mide la concentración de la población y de las actividades económico-financieras en el espacio geográfico (favorecen la competitividad).

- El factor de crecimiento (39%): relaciona los factores productivos de capital humano e institucional.

Resultaron 4 tipologías de municipios con condiciones similares para el desarrollo endógeno:





Enfoque regional  del PND 2010-2014
“Hacia una sola Colombia: Camino a la prosperidad democrática”

Los grandes objetivos nacionales en materia de crecimiento económico, generación de empleo, buen gobierno, reducción de la pobreza y la desigualdad … entre otros ...
… se logran en un contexto de reducción de las desigualdades intra e inter regionales.

¿Cómo lo podemos lograr? …  Con un PND dimensionado a las necesidades y vocaciones de cada una de las seis regiones.




Propuesta de lineamientos en materia de Ordenamiento Territorial y Descentralización

-Revisión y unificación de normatividad para fortalecer el nivel departamental

-Diseño de esquema de incentivos para figuras asociativas

-Impulso a la agenda legislativa de Ordenamiento Territorial

-Incorporación del territorio marítimo costero en el ordenamiento, la planificación y la gestión del desarrollo regional

-Formulación de política diferencial para definir criterios, instrumentos, procedimientos y responsables para la relación Nación – Territorio (desarrollo principios de concurrencia, subsidiariedad, coordinación y complementariedad)

-Institucionalización de mecanismos de articulación Nación – Territorio (Contratos plan)

-Distribución flexible, gradual y diferenciada de competencias

-Modernización de las normas para el buen gobierno territorial (Planeación, Responsabilidad fiscal, Sistema presupuestal, etc.)

-Mejoramiento de capacidades para fortalecer la capacidad impositiva y potencialidades económicas de los municipios

-Reforma al régimen de regalías

-Fortalecimiento de las estrategia de seguimiento y control a los recursos públicos y de las reglas de responsabilidad fiscal

-Formulación de política de desarrollo local

-Consolidación de instrumentos para medir y divulgar los resultados de la descentralización

-Diseño del Programa para la generación y fortalecimiento de capacidades institucionales para el desarrollo territorial



La capacidad institucional territorial:

Es desigual en los territorios.

 Se ha orientado principalmente a administrar recursos públicos y prestar servicios básicos

 Ha contribuido de manera desigual al desarrollo local

 No ha activado suficientemente el potencial de desarrollo endógeno de los territorios


¿Por qué se necesita?

Gran parte del gasto público se ejecuta en las entidades territoriales.

Las entidades territoriales son corresponsables de la ejecución del gasto público y del cumplimiento de las metas de desarrollo.

Las locomotoras del desarrollo se concretan en el territorio.

El territorio es el principal escenario de interacción del sector público con los privados y la comunidad.

Las administraciones territoriales deben someterse al control social.


¿Qué busca el programa?

Potenciar los esfuerzos del Gobierno Nacional hacia la promoción del desarrollo regional  y optimizar la asignación de recursos. 

Lograr convergencia regional en las capacidades  institucionales.

Aumentar la gobernabilidad territorial

Integrar la oferta institucional en función de los objetivos del PND.

Armonizar la oferta institucional y las demandas territoriales.

Atención diferenciada de acuerdo a las capacidades y  potencialidades.

Estímulos para mejorar la gestión (premios, cursos).

Generación de acuerdos y alianzas.

Aprovechar las ventajas las TIC (Gobierno en línea)




Programa  de creación y fortalecimiento de capacidades institucionales







LINK PARA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO COMPLETO: http://ebookbrowse.com/proyecto-de-ley-179-de-2011-plan-nacional-desarrollo-2010-2014-pdf-d295766337






¡SOBRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA!


¡SOBRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA!

La política de Colombia se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por un predominante bipartidismo; siendo de los pocos países latinoamericanos donde el Partido Liberal y el Partido Conservador, sobrevivieron como agrupaciones hegemónicas hasta siglo XX y con vigencia aun en el siglo XXI.
La historia colombiana también se ha caracterizado por el radicalismo político que ha desencadenado numerosas conflictos armados internos, guerras civiles que incluso conllevaron a la separación de Panamá. Durante principios del siglo XX, luego del final de la Guerra de los Mil Días, los ideales comunistas tomaron fuerza y se radicaron en el ala radical del Partido Liberal y también conllevó a la creación del Partido Comunista Colombiano y otros partidos. Sin embargo, este y los demás partidos de izquierda siempre fueron minoritarios. Más recientemente, la socialdemocracia logra verse como una segunda opción de poder con el Polo Democrático Alternativo y surge el uribismo en la derecha, principalmente con el Partido de la U que se ha convertido en el partido más grande del país.

¿CÓMO SE CONSTITUYE UN PARTIDO POLÍTICO EN COLOMBIA?

Los Partidos políticos de Colombia están basados en el derecho a asociarse, estipulado en la Constitución de Colombia de 1991. Debido a los cambios recientes en la ley electoral, en la actualidad hay un proceso dinámico de realineación de los movimientos políticos.
De acuerdo con la reforma política aprobada en 2003 por el Congreso de Colombia, son partidos políticos con personería jurídica reconocida, los movimientos que logren superar el umbral del 2% en las elecciones legislativas. Para las elecciones de 2006, 11 partidos conservaron su personería jurídica, la cual también le fue reconocida a 5 movimientos más, bajo las normas que protegen a la minorías étnicas y políticas, para un gran total de 16 partidos políticos, cifra pequeña en comparación con los 59 movimientos políticos que existieron en 2002.

Pasadas las elecciones a Congreso del año 2010, se expide la Resolución 1959 del 26 de agosto de 2010, en la que en su artículo primero se establece que en Colombia quedaron con vigencia doce (12) partidos o movimientos políticos, los cuales son los unicos que cuentan con Personería Jurídica en este país.

MULTIPARTIDISMO
Después de la constitución de 1991 se ha legislado para incentivar la participación de nuevos movimientos en el escenario político, pero esos esfuerzos han sido tan escasos que en las dos últimas elecciones han sido elegidos gobernantes mediante el sistema de movimientos alrededor de figuras disidentes de los partidos: Conservador y Liberal. En tiempos recientes, algunos partidos han aparecido como alternativa al sistema bipartidista, los más destacados son el Polo Democrático Alternativo que conseguió un triunfo político para la izquierda democrática en Colombia, con la elección del alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas y el Partido de la U que en sus primeras elecciones parlamentarias consiguió el mayor número de congresistas y es el partido más grande del país.

Debido a los cambios recientes en la ley electoral, en la actualidad hay un proceso dinámico de realineación de los movimientos políticos.

Los movimientos políticos que lograron superar el umbral del 2% en las Elecciones legislativas llevadas a cabo en marzo de 2010 y que, por tanto, cuentan con personeria juridica segun lo establecido en la reforma política (Acto legislativo 1 de 2010) fueron 8, sin embargo estos no son los únicos que conservaron su personería jurídica, 4 movimientos mas la conservaron por normas que protegen a la minorías en Colombia, para un total de 12 Partidos Políticos en Colombia.
Según la Resolución 1959 del 26 de agosto de 2010 expedida por el CNE (Consejo Nacional Electoral) de Colombia los Partidos o Movimientos Políticos que en la actualidad cuentan con personería juridica en Colombia son 12, a saber:

1 Partido de la U
2 Partido Conservador Colombiano
3 Partido Liberal Colombiano
4 Partido de Integración Nacional "PIN"
5 Partido Cambio Radical
6 Polo Democrático Alternativo
7 Partido Verde (Colombia)
8 Movimiento Independiente de Renovación Absoluta "MIRA"
9 Alianza Social Indígena"ASI"
10 Autoridades Indígenas de Colombia "AICO"
11 Movimiento Afrovides
12 Movimiento Interétnico de Opción Participativa "Mio"

SISTEMA POLÍTICO COLOMBIANO





SISTEMA POLÍTICO COLOMBIANO

La Constitución de Colombia, promulgada en 1991 define al país como un Estado Social de derecho organizado en forma de una República Unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista. Las tres Ramas del Poder Público son la legislativa, la ejecutiva y la judicial.

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo está conformado a nivel nacional por el Presidente de la República, el Vicepresidente, los Ministros y los directores de departamentos administrativos. A nivel departamental, por los Gobernadores y los secretarios gabinete; y a nivel de municipal o distrital por los Alcaldes y sus secretarios de gabinete.

El Presidente de la República es el Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa. El Presidente de la República y el Vicepresidente son elegidos por sufragio universal para un período de cuatro años, por la mitad más uno de los votos. En caso de que ninguna candidatura obtenga la mayoría absoluta, se celebrará una nueva votación tres semanas después de la primera en la cual participarán las dos candidaturas más votadas. Será ganadora aquella candidatura que obtenga la mayoría de los votos. La Constitución Colombiana también establece que nadie podrá ser elegido Presidente de la República por más de dos periodos consecutivos.

Poder Legislativo

La Rama Legislativa está dividida en dos cámaras: El Senado y la Cámara de Representantes. El Senado está compuesto por ochenta y tres miembros mientras que la Cámara de Representantes tiene 166 representantes. Los senadores y los representantes serán elegidos para un período de cuatro años, que se inicia el 20 de julio siguiente a la elección.

La Constitución fija el marco de las atribuciones del Poder Legislativo, dentro de las cuales se destaca la función legislativa, de control de los otros órganos del Estado y la elección de altos cargos de la República como son la Corte Consitucional y el Defensor del Pueblo.

Poder Judicial

El Poder Judicial está conformado por: La Corte Suprema, la Corte Constitucional, El Consejo de Estado, 
El Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la República. La Corte Suprema es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria. Los Magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, y del Consejo de Estado serán elegidos para períodos individuales de ocho años, no podrán ser reelegidos y permanecerán en el ejercicio de sus cargos mientras observen buena conducta, tengan rendimiento satisfactorio y no hayan llegado a edad de retiro forzoso. Es menester mencionar que la Constitución de Colombia contempla las jurisdicciones campesinas.